Mucha gente piensa que el Feng Shui es un antiguo plan chino de reordenación de muebles, pero es mucho más que eso. Según la consultora de Feng Shui Ann Bingley Fallops, el Feng Shui es el arte de cómo te afecta tu entorno. Un buen Feng Shui hace que te sientas nutrido, cómodo y seguro en tu espacio, permitiéndote vivir una vida más feliz y libre de estrés. Los beneficios del Feng Shui incluyen la creación de energía positiva para su salud y sus finanzas, la atracción de romances y la curación de relaciones problemáticas, la ayuda para conseguir un ascenso y encontrar un trabajo que le guste, y (si es mujer) quedarse embarazada y nutrir a su hijo. ¿Cómo se relaciona este antiguo arte con la iluminación?
El Feng Shui y la luz
El objetivo del Feng Shui es equilibrar la energía vital o «chi» de tu entorno. Esto puede lograrse de muchas maneras, desde aumentar o disminuir los tipos de objetos en su habitación hasta manipular la dirección de sus habitaciones (Norte, Sur, Este u Oeste) en su construcción inicial. Sin embargo, una forma sencilla de gestionar la energía chi en su hogar es realizar cualquiera de los nueve ajustes esenciales del Feng Shui, uno de los cuales es la iluminación.
Según Fallops, una iluminación bien diseñada es esencial para que su casa tenga un buen Feng Shui. La luz representa el elemento fuego, uno de los cinco elementos que aportan armonía y equilibrio a cada espacio. Una buena iluminación también equilibra la oscuridad de la energía Yin (energía íntima, fría y tranquila simbolizada por la luna y por la noche) con el brillo de la energía Yang (energía viva, social, caliente y seca simbolizada por el sol y por el día) según corresponda a cada habitación, mientras que una mala iluminación contribuye a la acumulación de desorden, lo que ralentiza o incluso detiene la energía chi.
Lo más importante es que el Feng Shui tiene que ver con la energía. Dado que la luz es la manifestación más fuerte de la energía, la iluminación de su hogar tiene una influencia dominante en la calidad de su chi. Los expertos coinciden en que una iluminación inteligente, junto con un aire de buena calidad, son los fundamentos del Feng Shui y deberían estar siempre en la cima de sus prioridades para cualquier espacio, ya sea el hogar o el negocio.
Cómo equilibrar la energía lumínica de tu espacio
1. Identifique los problemas de iluminación. Una iluminación pobre, inadecuada o dura puede afectar a la forma en que se siente, a lo bien que ve lo que está haciendo, y a su estado de ánimo y bienestar general.El buen Feng Shui requiere equilibrio, pero estos efectos negativos son el resultado de un desequilibrio de su iluminación; y en consecuencia, de la energía chi de su habitación. Algunos de los problemas que hay que tener en cuenta son las grandes manchas de resplandor o sombras, la falta de iluminación vertical en las paredes y la iluminación con un bajo índice de reproducción cromática (IRC). Mitigue estos problemas igualando su esquema de iluminación, añadiendo más lámparas de mesa o apliques de pared y utilizando luces con un IRC más alto.
2. Deja entrar la belleza natural y la energía positiva de la luz solar. La luz emitida por el sol es la mayor fuente de energía lumínica y, por tanto, es crucial para mantener el equilibrio de la energía chi en los hogares, estudios y oficinas. Presta atención a la cantidad de luz solar que disfrutas a lo largo del día, así como a la calidad y el número de fuentes de luz interiores que tienes en tu casa u oficina. Cuando y donde sea práctico hacerlo, ilumina tus espacios con la luz del sol a través de ventanas o tragaluces en lugar de con tus fuentes interiores. Si la luz solar no es abundante, compleméntala con iluminación de espectro completo.
3. Aprovecha el color. Las luces con un IRC bajo dificultan la diferenciación de colores, como el azul marino y el negro. Usar más color en tu casa puede ayudarte a utilizar la energía lumínica de forma más eficaz. Piense en cuántos colores está disfrutando realmente en su espacio. Aunque es posible que no quieras crear un arco iris absoluto de colores en tu casa, muchos espacios están hambrientos de colores bellos y puros, y por tanto de más energía lumínica.
4. Utilice luces de tonos cálidos en los espacios de descanso. La iluminación adecuada es vital para el propósito y la función de una habitación. La luz con una temperatura de color más cálida (por debajo de 3000K) crea un ambiente más relajado y confortable, mientras que la luz con una temperatura de color más fría (por encima de 3000K) crea un ambiente más enérgico. Utilizar una iluminación de tonos cálidos para las habitaciones dedicadas al descanso y una iluminación brillante de tonos fríos en las zonas más activas ayudará a mantener unos niveles de chi armoniosos en su hogar. Si tiene una pintura de pared en un entorno más «relajado» que se complementaría mejor con una luz de tono frío, asegúrese de que su control de la luz tiene un interruptor de atenuación para mitigar sus efectos energizantes.
Si realiza estos sencillos cambios en la iluminación, se asegurará de disfrutar de un espacio bien equilibrado y de los muchos beneficios del Feng Shui en poco tiempo. Entonces, ¿qué opinas de la energía chi en tu casa? ¿Qué habitaciones crees que podrían beneficiarse más de estos consejos? Háganos saber su opinión o si tiene alguna pregunta en los comentarios o en Facebook, Twitter, Google Plus, LinkedIn o Pinterest.